Archivos de la categoría HOTEL

HUBR DON RAMON DE LA CRUZ

04_02_01

Se trata de la primera residencia de estudiantes de la compañía Hubr en España.

En contraste con el clásico edificio de los años 50 y el educado barrio madrileño de Salamanca en el que se inserta, la propuesta de ocupación como residencia de estudiantes trata de generar una atmósfera contemporánea con idea de conectar con los estudiantes que en ella residan.

04_02_02

Pavimentos continuos, paredes y señalética de color junto con las instalaciones vistas en los espacios públicos ayudan a conformarla; las habitaciones sin embargo cuentan con materiales algo más conservadores como la tarima de madera, revestimiento cerámico o falsos techos de cartón yeso.

04_02_03
04_02_04
04_02_05

La fachada protegida por «Patrimonio» ha de respetar su imagen original reforzando así su contraste con la nueva actuación.

04_02_06
04_02_07

La intervención en el patio existente permite hacer llegar la luz y dotar de cierta variación a las sucesivas plantas a través de su propia geometría y de los diferentes revestimientos aplicados.

04_02_08
04_02_09
04_02_10

El edificio cuenta con lejanas vistas sobre el emblemático Colegio El Pilar así como soleamiento continuo a lo largo de todo el día.

04_02_12
04_02_11
04_02_14
04_02_13

Se procura por tanto una intervención alegre y optimista que consiga hacer coexistir el carácter más conservador del edificio con el de los jóvenes estudiantes que lo habitan.

04_02_15
04_02_16

JUAN LOBO

Se trata de un concurso promovido por el Ayuntamiento de Logroño que plantea como primera opción el uso residencial dejando abierta la posibilidad a otros usos compatibles entre los que se encuentra el de hotel, objeto de esta propuesta.


+0

+1

Los solares de concurso ocupan una posición privilegiada junto a la Calle Portales y próximos a la Catedral de Santa María la Redonda, a un paso del Paseo del Espolón y la Sede del Gobierno Regional. Es necesario precisar con exactitud la extraordinaria posición del ámbito porque justifica la idoneidad del uso hotelero: muchas ciudades con un importante centro histórico precisan de elementos destacados a insertar en este centro, que generen trabajo y riqueza y vivifiquen el tejido residencial: en nuestra opinión, este es el caso que nos ocupa.

Por todo lo anterior se propone un uso hotelero de primer nivel adecuado a la escala del lugar contribuyendo a la consolidación de un centro urbano destino de un turismo en auge.