El proyecto plantea un Centro de Mayores en uno de los barrios con mayor presencia de este grupo de población en la Ciudad de Madrid. Ha de ser un edificio que favorezca el desarrollo de su bienestar social, un punto de prestación de servicios y, sobre todo, un punto de encuentro.
El proyecto interviene sobre el ala sin uso de un edificio construido a comienzos del siglo XX como residencia de niños huérfanos. También se actúa sobre un área vacía contigua a este ala, resultado de la fragmentación con el paso de los años de un gran patio interior de manzana.
En parte de este vacío se propone una nueva edificación que dialoga y completa a la existente, a la vez que se reservan espacios para usos exteriores como petanca, huerto y terrazas, tan demandados en estos barrios densos.
+1
+2
El programa de necesidades, con cafetería, gimnasio, salas de lectura, salón de actos, peluquería, podología, salas polivalentes o talleres, se desarrolla de modo indistinto en ambos edificios, creando una comunicación fluida de los usuarios con lo antiguo y lo nuevo.
En cuanto a los materiales empleados, se dejan vistos en la mayor parte del edificio existente para acentuar el recuerdo del mismo y en el nuevo se proponen materiales cálidos y confortables en su uso.