bt bt

La propuesta plantea una solución a la necesaria construcción de vivienda social en el entorno de San Andrés, antigua judería de la ciudad de Jaén, sobre los restos arqueológicos a conservar que remiten al origen mismo de la ciudad.


Para conseguirlo se propone un sistema de plataformas duplicadas que conectan con el callejero existente a diferentes cotas cosiendo este área de la ciudad. En su cara inferior acoge el movimiento de vehículos y en la superior los recorridos peatonales, con acceso a locales y viviendas.

Queda este sistema “suspendido” sobre las ruinas arqueológicas con los puntos de apoyo necesarios para asegurar su estabilidad y el mínimo impacto sobre el yacimiento. Una serie de perforaciones a modo de lucernarios servirán para iluminar cenitalmente el “estrato arqueológico”, haciendo compatible la excavación arqueológica prolongada en el tiempo con la necesidad de vivienda objeto del concurso.


+2


Las plataformas se convertirán en miradores sobre el extenso paisaje de olivares que rodea la ciudad así como del castillo. Sobre las plataformas se apoyan unos esbeltos bloques que acogerán las viviendas en régimen de alquiler, buscando una deseada integración entre mayores y jóvenes. Albergarán también talleres, locales comerciales y espacios de expresión artística.

La concentración en altura de las viviendas permite liberar un espacio público que esperamos se convierta en regenerador del entorno. Estos bloques, a modo de atalayas, disfrutarán de un soleamiento óptimo del que en numerosas ocasiones carecen los habitantes de los centros históricos, asegurando al mismo tiempo un espacio urbano abierto y despejado.