Se trata de un gran edificio de 262 viviendas sociales situadas en un enorme solar en el barrio de Carabanchel, al sur de Madrid.
Se propone un anillo continuo construido en el perímetro del solar, escalonado para adaptarse a la pendiente del terreno y retranqueado en las esquinas opuestas del solar como una estrategia que permita controlar el gran tamaño del mismo. En estos puntos de quiebro se producen los principales accesos al interior.
+8
+7
+6
+5
+4
+3
+2
+1
+0
-1
Los accesos a los portales se producen desde la calle en las crujías alineadas con la misma y desde el jardín interior en el resto de ellas.El número de núcleos de comunicación se ajusta dando servicio a 4 viviendas por planta en la mayor parte de las ocasiones.
El aparcamiento se resuelve también como un circuito, aprovechando la crujía estructural que resuelve las plazas y el vial de circulación. La actividad comercial se sitúa en el perímetro de la parcela. Los locales de mayor fondo y superficie se sitúan en la calle de mayor afluencia.