Archivo de la etiqueta: Cliente privado

VALDEMORILLO

El encargo consiste en la ampliación de una vivienda situada junto al Embalse de Valmayor con un pabellón y una terraza orientados hacia el mismo. La integración de la propuesta con la vivienda existente se confía a la volumetría de las cubiertas inclinadas, mientras que la estructura de pórticos de madera laminada distingue su presencia respecto de lo ya construido. Esta construcción “ligera” pretende hacer del nuevo pabellón una transición entre la casa original y el entorno natural que la rodea.




La intervención resulta casi imperceptible desde el recorrido de acceso a la vivienda salvo por los testeros que asoman ligeramente, y llega a mostrarse por completo sólo desde el área más privada de la parcela.


El tipo de sistema constructivo del pabellón pretende a la vez cierto acercamiento de los clientes a su país de origen (USA) donde las tradicionales estructuras de madera están presentes en buena parte de las construcciones.

VILAPOL

Vilapol, la pequeña aldea en la que se ubica la casa, queda elevada y orientada hacia el abierto paisaje lucense.
La casa se sitúa en una parcela triangular que acaba configurando su geometría, apoyando con ella la fuerte intención de orientarnos al frondoso paisaje con el mar de horizonte.


+0

En la escala y disposición de sus huecos se procura la integración en el singular entorno, sin renunciar por ello a la fuerte voluntad de apertura al paisaje mostrada en su frente más expuesto.


La abierta organización interior facilita la comunicación entre estancias situando las principales junto al frente abierto al mar. En torno a ese espacio a cubierto de la lluvia es donde se producirá la relajada vida diaria en vacaciones.

+1

La luminosidad y colores empleados en los interiores se introducen con la idea de animar los plomizos cielos del paisaje gallego.





PICAÑOL

La estructura urbana del ensanche de Sabadell se basa en una retícula de manzanas de menor tamaño a las del Plan Cerdá de Barcelona. Cada manzana se compone de multitud de crujías estrechas y profundas que albergaban vivienda y telar y cuya yuxtaposición genera un característico perfil hacia las calles.


El proyecto presenta una volumetría que toma como referencia este perfil respetando así la imagen histórica y manteniendo la escala urbana del entorno. Sobre la soleada cubierta se proponen unos espacios comunes incorporando una alargada piscina de nado sobre la ciudad.

+1



HABITECTURA

El encargo consiste en un espacio de información y venta para la inmobiliaria Habitectura, situado en un local que pese a su reducido tamaño disfruta de una destacada ubicación en un amplio y transitado chaflán de Sabadell. De su singular posición pretendemos extraer el máximo beneficio, generando una imagen cálida y atractiva desde el exterior a modo de reclamo sin estridencias, capaz de mostrar los proyectos de Habitectura e invitar a conocerlos mejor entrando a un amable y confortable espacio.



El tamaño del local exige una sencilla organización interna que resuelva con un solo gesto las necesidades previstas por medio de un mueble expositor perimetral que muestra con esmero el cuidado producto de nuestro cliente.

Se completa la intervención con una ligera proyección lumínica sobre la acera de la imagen corporativa de Habitectura indicando el acceso al local.


POLAR

El proyecto consiste en la adecuación de un local situado en la calle Conde Duque de Madrid para una tienda de ropa masculina. Se trata de tres salas conectadas entre sí y un sótano abovedado.

Las premisas principales fueron sugeridas desde el principio por parte de los clientes. Conceptos como «boutique», «status», calidez» y «sastrería» fueron determinantes para sentar las bases de la propuesta. Se trataba de una tienda de ropa actual que produjese a la vez cierta atmósfera que podríamos denominar «retro”.

03_03_01
03_03_02
03_03_03
03_03_04
03_03_05
03_03_06

Un mueble perimetral curvilíneo enlaza las tres salas produciendo un recorrido continuo en el que van sucediéndose los distintos usos demandados.

La madera nos pareció cumplir los requisitos de calidez perseguidos por los clientes. Por economía y facilidad de construcción nos decidimos por el DM barnizado. Este material de fácil manufactura nos permitió curvar tableros, marcar hendiduras, hacer cortes curvos y ajustarnos con precisión a las paredes de cartón yeso.

03_03_07

n+o

03_03_08
03_03_09
03_03_10
03_03_11

+1

+2

+3

+4

+5

Telas como la moqueta en los suelos y terciopelo en las cortinas de los cambiadores apoyan este carácter de calidez que buscamos desde el inicio.

03_03_12
03_03_13
03_03_14

ERMITA

El proyecto surge como petición de una familia de canteros encargada del cuidado de la ermita en la que anualmente se celebra la romería del patrón de la localidad. Por diversas circunstancias se decide construir una nueva ermita en un paraje extraordinariamente árido y de gran belleza en el norte de la provincia de Murcia, no muy lejos de donde está ubicada la ermita original.

El carácter desértico del entorno nos hizo pensar de modo inmediato en algo relacionado con la tierra seca del propio paraje y con los bloques de piedra que la actividad de nuestro cliente genera.

Se propone una volumetría curva ajena a la de las construcciones vecinas y construida íntegramente en hormigón con árido del lugar y fragmentos de piedra arenisca procedentes de la cantera familiar. Los huecos en el volumen de hormigón se ocupan con celosías talladas en bloques de la misma piedra.

El unitario volumen se presenta en el entorno con una indefinida escala al carecer de referencias cercanas a su ubicación. Un envolvente espacio interior de tamaño casi doméstico y a cobijo del entorno produce el necesario aislamiento. La posición de altar permite a la vez su uso desde el exterior, facilitando así el encuentro familiar en el campo.