Archivo de la etiqueta: EMV I CONCURSO I SELECCIONADO

CARABANCHEL 29

Se trata de un gran edificio de 262 viviendas sociales situadas en un enorme solar en el barrio de Carabanchel, al sur de Madrid.
Se propone un anillo continuo construido en el perímetro del solar, escalonado para adaptarse a la pendiente del terreno y retranqueado en las esquinas opuestas del solar como una estrategia que permita controlar el gran tamaño del mismo. En estos puntos de quiebro se producen los principales accesos al interior.





+8

+7

+6

+5

+4

+3

+2

+1

+0

-1

Los accesos a los portales se producen desde la calle en las crujías alineadas con la misma y desde el jardín interior en el resto de ellas.El número de núcleos de comunicación se ajusta dando servicio a 4 viviendas por planta en la mayor parte de las ocasiones.

El aparcamiento se resuelve también como un circuito, aprovechando la crujía estructural que resuelve las plazas y el vial de circulación. La actividad comercial se sitúa en el perímetro de la parcela. Los locales de mayor fondo y superficie se sitúan en la calle de mayor afluencia.

VALLECAS 51

Ubicado en el madrileño PAU de Vallecas, el solar que nos ocupa se sitúa a la cabeza de una hilera de alargados bloques de viviendas de protección oficial sobre el gran boulevard que vertebra dicha ordenación. El extremo de la edificación que configura el arranque de este paseo se significa formalmente respecto al resto de la edificación, dotándolo de la pretendida singularidad volumétrica como punto de ingreso al nuevo barrio.



El programa, detalladamente definido desde el inicio en las bases del concurso, incluye el número y características de las viviendas demandadas. Estas quedan resueltas por medio de dos crujías separadas entre sí por un generoso espacio abierto a uno de los lados evitando la convencional imagen de patio cerrado. Las circulaciones y accesos se vuelcan a este espacio, doblemente animado por una serie de viviendas pasantes, que al mismo tiempo acotan y moderan su longitud.

+4

VALLECAS 1.30

    El solar propuesto del nuevo Ensanche de Vallecas resulta de la división en cuatro cuartos de una manzana cerrada de 75 metros de lado. Como mecanismo para otorgar cierta autonomía al sector de manzana correspondiente, proponemos una imagen continua al exterior a través de una envolvente de huecos ritmados, mientras que al interior la propuesta resulta fragmentada y vibrante reduciendo así su escala, más propia del espacio interior en el que se encuentra.

    Dos crujías de viviendas quedan enlazadas a través de los pasillos de comunicación que conectan los núcleos verticales



    Las viviendas se han proyectado pensando en la flexibilidad y máxima amplitud dentro de las condiciones exigidas en cuanto a superficie. La franja exterior contiene los estares, comedores y dormitorios, mientras que la franja interior contiene baños, cocina y tendederos con espacio para máquinas de aire acondicionado y accesos.

    Un módulo tipo de vivienda con las variaciones en las tres esquinas del edificio, además de las necesarias para persona de movilidad reducida, conforman el edificio.

    +3

    +0